lunes, 29 de febrero de 2016

La gestación del "mundo PLE"

:


Balance de la primera semana de curso y construcción del "otro mundo":

Con las dificultades propias de quienes no están familiarizados con ciertos términos y aplicaciones, María del Carmen, Daniela y quien escribe (en calidad del Grupo 2) iniciamos con todas las expectativas y el interés académico el curso de Entorno Personal de Aprendizaje (PLE), que dicta la Dirección de Postgrado de la Universidad Casa Grande en uno de sus laboratorios de tecnología.

El primer día fue duro, era como caminar en una superficie lunar llena de cráteres y abismos indescriptibles, pero poco a poco, a medida que fue avanzando la primera semana de clases y se pudieron despejar dudas y criterios, llegamos a entender varios aspectos importantes que resumo a continuación:


  • A pesar del desconocimiento de términos sobre el llamado PLE, nosotros en nuestras actividades diarias, en nuestro relacionamiento con el mundo digital y sus distintos usuarios, aplicamos sin saberlo varios de los principios rectores que guían el desarrollo de un Entorno Personal de Aprendizaje: buscamos información por distintas vías y canales digitales, producimos/almacenamos contenido y solemos comunicar mucho de lo que hacemos, de lo que producimos y almacenamos a través de las redes sociales a nuestro alcance.

  • Entendimos que toda esa experiencia práctica debía ser la fuente fundamental para terminar de consolidar una estructura como la del PLE que sistematiza, de manera dinámica, toda esa cadena de procesos que realizamos cotidianamente para satisfacer nuestras necesidades informativas y de conocimiento, como docentes e investigadores.

  • A partir de allí intentamos visualizar de manera gráfica, tal como se nos pidió, un PLE comprendimos a partir del ejercicio que hicimos en el aula las dificultades que tenemos para imaginar la totalidad de fases y el flujo que debe tener un adecuado Entorno de Aprendizaje (LA FOTO ES NUESTRA CONTRIBUCIÓN AL DEBATE).

  • También nos quedó claro, al revisar los videos de consulta para la clase, así como los ensayos y "paper" adjuntados, que el PLE no sólo es un valioso método de búsqueda, organización, producción y divulgación de conocimientos sino que además es una "herramienta del futuro" para la educación, en tanto que puede crear plataformas integradas y dinámicas de participación e interacción grupal entre profesores y alumnos para una optimización del proceso de aprendizaje.

  • Empezamos a dar nuestro primeros pasos en la construcción de una página web en wix que sirva como nuestro primer Entorno Personal de Aprendizaje y llegamos a mapear en la página nuestras necesidades básicas de trabajo.

  • También utilizamos la herramienta del Twitter como ejercicio narrativo para comprobar la capacidad de integración grupal en red en actividades donde se requiere una implicación de todas las partes. Al final el cuento que construimos colectivamente oscilaba entre los temores y divertimentos hacia nuestro mundo PLE en gestación.

  • La primera entrada de este blog es también un recurso exigido en la clase con el que ya nos estamos familiarizando.
La gestación de nuestro mundo PLE ha comenzado...